Atención ahorristas: las tasas de plazos fijos hoy varían hasta 15 puntos según el banco

Tras el revés electoral del Gobierno en Buenos Aires, las entidades ajustaron sus rendimientos: algunos bancos subieron tasas, otros las recortaron y varios se mantuvieron sin cambios. La brecha entre ofertas alcanza hasta 15 puntos, obligando a los ahorristas a comparar antes de decidir.

Actualidad11 de septiembre de 2025 Infoempresas
30.Plazo-fijo-

Tiempo de lectura: 2 min

Un mercado en movimiento

La derrota oficialista en la provincia de Buenos Aires generó movimientos inmediatos en el sistema financiero, particularmente en los plazos fijos. Mientras algunos bancos reaccionaron con subas para retener depósitos, otros decidieron mantener o incluso reducir rendimientos, configurando un panorama heterogéneo que obliga a los ahorristas a ser más selectivos.

Distribuidora Crise

Grandes bancos: entre la cautela y los ajustes

Entre las entidades de mayor peso, las decisiones fueron variadas:

  • Banco Nación → mantuvo su tasa en 47% anual.

  • Banco Provincia de Buenos Aires y BBVA → sin cambios, en 45%.

  • Banco Galicia → continúa en 44%.

  • Santander → aplicó una suba inmediata del 38% al 42%.

  • Banco Macro → fue en sentido inverso, bajando de 47% a 44,5%.

Bancos medianos y provinciales: los más agresivos

El mayor dinamismo se observó en entidades de menor tamaño:

  • Banco Bica se mantuvo como una de las opciones más atractivas, en 54%.

  • Banco CMF corrigió al alza, de 55% a 57%.

  • Banco de Córdoba también subió al 57%, consolidándose en el grupo con mejores rendimientos.

Con estos niveles, la diferencia entre apostar por un gran banco nacional o por uno provincial puede significar hasta 15 puntos porcentuales de brecha en la tasa efectiva.

Magenta horizontal

Qué buscan los bancos

La heterogeneidad refleja distintas estrategias: algunos priorizan conservar liquidez y moderar riesgos, mientras otros buscan ganar participación de mercado captando depósitos con tasas más altas.

En todos los casos, la estrategia oficial apunta a sostener la estabilidad cambiaria de cara a las elecciones generales, lo que obliga a las entidades a recalibrar su política de depósitos. En ese contexto, los plazos fijos se convierten en una herramienta clave tanto para retener ahorristas como para equilibrar balances.

30.Plazo-fijo-1

El ahorrista enfrenta un escenario complejo: con inflación todavía elevada y un tipo de cambio expectante, los plazos fijos siguen siendo una opción de resguardo, pero no todos los bancos ofrecen lo mismo. Hoy, más que nunca, conviene comparar rendimientos y elegir con cuidado dónde inmovilizar los pesos.

Últimas publicaciones
105.Sindicatos

Los “peajes” sindicales bajo la lupa: cuánto dinero retienen los gremios de cada sueldo

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado estimó que los principales gremios argentinos recaudan cerca de $2 billones anuales a través de aportes obligatorios de los trabajadores. El relevamiento, impulsado por el equipo de Federico Sturzenegger, detalla que un empleado puede llegar a pagar hasta $1,3 millones por año en conceptos sindicales.

104.Soja-libre-de-desforestación

Soja “libre de deforestación” y cómo beneficia esto a los productores

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) concluyó que el costo de adaptarse a la nueva normativa europea que exige soja y carne “libre de deforestación” es bajo en relación al volumen del negocio que podría perderse. Los especialistas sostienen que, además de evitar sanciones o restricciones comerciales, los productores podrían obtener un mejor precio por su mercadería certificada.

103.SKF

SKF cierra su fábrica y se dedicará a la importación

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

La multinacional sueca SKF confirmó el cierre inmediato de su planta de producción de rodamientos en Tortuguitas, Buenos Aires. La medida afecta a 145 empleados y forma parte de una reestructuración global que transformará a la filial argentina en una importadora de piezas desde Europa y Asia. El sector autopartista atraviesa una crisis marcada por el aumento de importaciones chinas y la pérdida de competitividad local.

102.Cuántos-impuestos-se-pagan

Reforma Tributaria: lo que una persona puede pagar por año

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del IARAF reveló que una persona de clase media puede llegar a tributar hasta 36 impuestos por año en los tres niveles del Estado. En medio del debate por la reforma tributaria prevista para 2026, el Gobierno busca simplificar el sistema impositivo y eliminar gravámenes de baja recaudación.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña