Airbnb, Booking y alquileres temprarios en la mira global, de Madrid a Buenos Aires crecen las trabas

Restricciones en Europa y América Latina obligan a las plataformas a repensar su modelo. Madrid prohíbe, Buenos Aires controla, y ciudades como Nueva York, París y Lisboa marcan tendencia.

Actualidad09 de septiembre de 2025 Infoempresas
24.Alquileres-temporarios

Tiempo de lectura: 2:00 min.

El auge que encontró límites
Durante más de una década, Airbnb y Booking crecieron bajo un esquema de libertad casi absoluta. El atractivo era claro: más opciones para los turistas y mejores ingresos para los propietarios. Pero el modelo comenzó a mostrar sus efectos colaterales: alquileres más caros, barrios tensionados y competencia desigual con la hotelería.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Hoy, el péndulo se inclinó hacia la regulación. Madrid y Buenos Aires son los últimos ejemplos de una tendencia que se expande en todo el mundo.

Madrid, símbolo europeo de mano dura
La capital española aprobó el “Plan Reside”, que prohíbe los pisos turísticos en edificios residenciales del centro histórico. Apenas el 7,45% de los alojamientos cuenta con licencia. El resto deberá cerrar o mudarse a zonas donde sí se permita.

La normativa también busca frenar la transformación de comercios en viviendas temporarias, un fenómeno que borró más de 3.300 negocios de barrio en menos de diez años.

Las sanciones son pesadas: 30.001 euros en la primera instancia, 60.001 en la reincidencia y hasta 100.001 en casos graves.

Buenos Aires, entre multas locales y denuncias internacionales
En paralelo, la Ciudad de Buenos Aires anunció un plan para multar a las plataformas que publiquen propiedades no registradas. La AGIP también aplicará penalidades a dueños que no abonen el Derecho de Uso Urbano, y el gobierno porteño presentará una denuncia ante la SEC de Estados Unidos para dejar constancia de los incumplimientos.

El proyecto de ley que analiza la Legislatura busca además alinear las multas al estándar internacional, lo que multiplicaría el costo de las sanciones.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

El tablero global
Los casos de Madrid y Buenos Aires son apenas dos piezas de un tablero más amplio.

-Nueva York: prohibición de alquileres cortos desde 2023.
-Ámsterdam: máximo de 30 noches por año.
-París: registro obligatorio y multas millonarias.
-Lisboa y Barcelona: evalúan eliminar licencias en zonas saturadas.

¿Qué futuro espera a las plataformas?
La pregunta clave es si Airbnb y Booking lograrán adaptar su modelo. La masividad que les dio éxito ahora se vuelve un problema: cuantas más publicaciones sin control, mayor el riesgo de sanciones.

Algunos analistas sostienen que el negocio deberá concentrarse en propiedades con licencias claras o en edificios completos destinados al turismo. El desafío será mantener atractivo el servicio sin perder la esencia de “vivir como un local”.

24.Alquileres-temporarios2.1

Una batalla que recién comienza
Las tensiones entre turismo masivo y vida barrial no se resolverán de inmediato. Gobiernos, vecinos, hoteleros y plataformas disputan un equilibrio que todavía no aparece. Lo que está claro es que la era del vacío regulatorio terminó. 

Últimas publicaciones
105.Sindicatos

Los “peajes” sindicales bajo la lupa: cuánto dinero retienen los gremios de cada sueldo

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado estimó que los principales gremios argentinos recaudan cerca de $2 billones anuales a través de aportes obligatorios de los trabajadores. El relevamiento, impulsado por el equipo de Federico Sturzenegger, detalla que un empleado puede llegar a pagar hasta $1,3 millones por año en conceptos sindicales.

104.Soja-libre-de-desforestación

Soja “libre de deforestación” y cómo beneficia esto a los productores

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) concluyó que el costo de adaptarse a la nueva normativa europea que exige soja y carne “libre de deforestación” es bajo en relación al volumen del negocio que podría perderse. Los especialistas sostienen que, además de evitar sanciones o restricciones comerciales, los productores podrían obtener un mejor precio por su mercadería certificada.

103.SKF

SKF cierra su fábrica y se dedicará a la importación

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

La multinacional sueca SKF confirmó el cierre inmediato de su planta de producción de rodamientos en Tortuguitas, Buenos Aires. La medida afecta a 145 empleados y forma parte de una reestructuración global que transformará a la filial argentina en una importadora de piezas desde Europa y Asia. El sector autopartista atraviesa una crisis marcada por el aumento de importaciones chinas y la pérdida de competitividad local.

102.Cuántos-impuestos-se-pagan

Reforma Tributaria: lo que una persona puede pagar por año

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del IARAF reveló que una persona de clase media puede llegar a tributar hasta 36 impuestos por año en los tres niveles del Estado. En medio del debate por la reforma tributaria prevista para 2026, el Gobierno busca simplificar el sistema impositivo y eliminar gravámenes de baja recaudación.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña