Madrid cierra departamentos para usos turísticos, Buenos Aires multiplica sanciones

Las dos capitales hispanas avanzan con medidas drásticas contra Airbnb y Booking. Madrid prohíbe los departamentos temporarios en edificios residenciales del casco histórico, mientras que Buenos Aires anuncia multas locales e internacionales.

Actualidad08 de septiembre de 2025 Infoempresas
24.Alquileres-temporarios-gal

Tiempo de lectura: 2:00 min.

Un cambio que sacude al turismo urbano

El mercado de alquileres temporarios enfrenta un sacudón sin precedentes. Madrid y Buenos Aires pusieron en marcha regulaciones que marcan un punto de inflexión en la forma en que operan plataformas como Airbnb y Booking. Por un lado, la capital española decidió prohibir los pisos turísticos en el centro histórico. Por el otro, la ciudad argentina endurece controles, multas y hasta lleva la disputa al terreno internacional.

Cosecha Salud - Horizontal

Madrid y el “Plan Reside”

La medida madrileña es tajante: el 92,7% de los 17.360 departamentos turísticos en la capital deberá cerrar o reconvertirse, ya que solo un 7,45% cuenta con licencia válida. El nuevo “Plan Reside” establece sanciones progresivas que van desde 30.001 euros en la primera infracción hasta 100.001 euros para quienes persistan en la ilegalidad.

El objetivo declarado es recuperar la convivencia urbana. En la última década, más de 3.300 comercios de proximidad desaparecieron en el centro madrileño, reemplazados por alojamientos turísticos o desplazados por la presión inmobiliaria.

Buenos Aires y la ofensiva legal

Del otro lado del Atlántico, Buenos Aires también subió la apuesta. El Ente de Turismo porteño confirmó que aplicará multas a las plataformas que publiquen alojamientos sin registro, penalidades fiscales a propietarios informales y, como novedad, una denuncia formal ante la SEC en Estados Unidos, donde estas compañías tienen su domicilio legal.

El objetivo es claro: forzar a las plataformas a depurar su oferta y garantizar un piso mínimo de legalidad. Según datos oficiales, en el último año se duplicó el número de propiedades registradas en la Ciudad, pero la informalidad sigue siendo altísima.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

La batalla por la vivienda y la vida barrial

Ambas capitales comparten un mismo diagnóstico: los alquileres temporarios encarecen la vivienda de largo plazo, expulsan a los vecinos de los centros urbanos y generan tensiones con la hotelería tradicional. A esto se suman los reclamos por ruidos, fiestas y sobreocupación, que afectan la convivencia cotidiana.

Una tendencia global

Lo que sucede en Madrid y Buenos Aires no es aislado. Nueva York prohibió en 2023 el alquiler de departamentos completos por menos de 30 días. Ámsterdam limita la oferta a 30 noches anuales por vivienda. París, Lisboa y Barcelona aplican restricciones cada vez más duras.

El mensaje es inequívoco: el modelo de negocios de las plataformas enfrenta su mayor desafío global.

24.Alquileres-temporarios-1

Últimas publicaciones
105.Sindicatos

Los “peajes” sindicales bajo la lupa: cuánto dinero retienen los gremios de cada sueldo

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado estimó que los principales gremios argentinos recaudan cerca de $2 billones anuales a través de aportes obligatorios de los trabajadores. El relevamiento, impulsado por el equipo de Federico Sturzenegger, detalla que un empleado puede llegar a pagar hasta $1,3 millones por año en conceptos sindicales.

104.Soja-libre-de-desforestación

Soja “libre de deforestación” y cómo beneficia esto a los productores

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) concluyó que el costo de adaptarse a la nueva normativa europea que exige soja y carne “libre de deforestación” es bajo en relación al volumen del negocio que podría perderse. Los especialistas sostienen que, además de evitar sanciones o restricciones comerciales, los productores podrían obtener un mejor precio por su mercadería certificada.

103.SKF

SKF cierra su fábrica y se dedicará a la importación

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

La multinacional sueca SKF confirmó el cierre inmediato de su planta de producción de rodamientos en Tortuguitas, Buenos Aires. La medida afecta a 145 empleados y forma parte de una reestructuración global que transformará a la filial argentina en una importadora de piezas desde Europa y Asia. El sector autopartista atraviesa una crisis marcada por el aumento de importaciones chinas y la pérdida de competitividad local.

102.Cuántos-impuestos-se-pagan

Reforma Tributaria: lo que una persona puede pagar por año

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del IARAF reveló que una persona de clase media puede llegar a tributar hasta 36 impuestos por año en los tres niveles del Estado. En medio del debate por la reforma tributaria prevista para 2026, el Gobierno busca simplificar el sistema impositivo y eliminar gravámenes de baja recaudación.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña