Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja

Según Invecq, en la primera semana de septiembre la recaudación cayó 2,5% real, la inflación semanal fue del 1%, el BCRA cerró con US$40.850 millones en reservas brutas y el Gobierno derogó las tarifas de referencia para el transporte de granos.

Sáenz Peña08 de septiembre de 2025 Infoempresas
IE - Portada - resumen semanal

 ⌚ Tiempo de lectura: 2 min

Recaudación: impacto de las retenciones

La recaudación tributaria de agosto registró una caída anual del 2,5% en términos reales, con inflación proyectada en 2,1%. El golpe vino de los derechos de exportación (-32% real), tras el adelantamiento de ventas de granos en junio y julio, cuando el mercado esperaba que la baja en retenciones fuera solo temporal.

En contraste, los tributos ligados a la actividad mostraron leves mejoras:

  • IVA interno +1%

  • Débitos y créditos +1,7%

  • Contribuciones patronales +5,6%

En el promedio móvil de tres meses, los impuestos ligados a la actividad crecieron 5,1% real.

Magenta horizontal

Patentamientos en enfriamiento

El mercado automotor mostró señales de moderación. En agosto, los autos avanzaron 32% interanual, por debajo del 44% de julio y del 78,5% del primer semestre. Las motos incluso retrocedieron 0,1% interanual, después de varios meses en positivo.

Inflación: un 2% mensual en septiembre

Según el IPC Invecq, la variación semanal de precios fue del 1%, tanto en el nivel general como en alimentos y bebidas. Con este dato, el promedio móvil de cuatro semanas ubica la inflación de septiembre en torno al 2% mensual, un nivel bajo en comparación con meses previos.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Reservas: suben las brutas, bajan las netas

El Banco Central cerró la semana con US$40.850 millones de reservas brutas y US$6.716 millones netas. Las primeras aumentaron US$534 millones, en parte por recomposición de encajes, pero las segundas cayeron US$327 millones, mostrando tensiones en el balance.

Deuda en dólares y anuncios oficiales

Durante la primera semana de septiembre, el sector privado colocó deuda hard dollar por US$88 millones, concentrada en un 75% en servicios financieros y un 25% en infraestructura.

En paralelo, el Tesoro Nacional confirmó que comenzó a participar activamente en el mercado de cambios, un dato que genera debate en el frente cambiario. Además, el Gobierno derogó el régimen de tarifas de referencia para el transporte automotor de cereales y oleaginosas: a partir de ahora, los precios de los fletes quedarán sujetos a negociación directa entre transportistas y cargadores, salvo en casos de denuncias por conductas anticompetitivas.

2.Resúmenes-Semanales-2

La primera semana de septiembre dejó un panorama mixto: caída en la recaudación por menores retenciones, inflación contenida en torno al 2% mensual, señales de enfriamiento en autos y motos, y un Banco Central que suma reservas brutas pero pierde netas. Todo mientras el Tesoro pisa fuerte en el mercado cambiario y el Gobierno avanza con desregulación en el transporte de granos.

Últimas publicaciones
74.Ranking-de-inversiones

Ranking de las inversiones que más rinden

Infoempresas
Actualidad29 de octubre de 2025

Un nuevo ranking revela cuáles son las inversiones más rentables del año y cómo se posicionan frente a la inflación y la volatilidad cambiaria. El oro lidera con más del 100% de ganancia anual, mientras el dólar minorista y el Merval buscan recuperar terreno.

32.ECO---Paneles-Solares

Goodenergy impulsa el mayor sistema solar híbrido de Latinoamérica

Infoempresas
Ecología 29 de octubre de 2025

La empresa platense instaló un sistema de 1.264 paneles solares y 128 baterías de litio en la planta industrial del Grupo Albano Cozzuol, en Malvinas Argentinas. El proyecto marca un antes y un después en la eficiencia energética industrial de Argentina y consolida a Goodenergy como referente regional en soluciones sustentables.

29.ECO---Eficiencia-energética

Eficiencia energética: menos watts, más billetes

Infoempresas
Ecología 29 de octubre de 2025

Empresas y organismos públicos se reunieron en la Expo Eficiencia Energética y el 1° Congreso de Eficiencia Energética en Rosario. El evento mostró cómo la innovación tecnológica, la digitalización y la sustentabilidad ya son sinónimo de ahorro y competitividad para las industrias argentinas.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña