Cae el uso de tarjeta de débito, crecen el efectivo y el crédito en cuotas

Los descuentos en efectivo y las nuevas promociones con tarjeta explican el cambio de hábitos

Actualidad07 de agosto de 2025 Infoempresas
17.Uso-de-Tarjetas

 tiempo de lectura: 1:30 min.

El uso de la tarjeta de débito se desplomó en el segundo trimestre de 2025, según datos de Payway. Su participación sobre el total operado cayó del 41,5% al 35,95%, y la cantidad de transacciones bajó un 19,4% interanual. El dato pone en evidencia un giro en los hábitos de pago de los argentinos.

Gelatto

Entre los factores que explican este cambio se destacan las promociones exclusivas para quienes pagan en efectivo, una estrategia que se volvió común en comercios para evitar comisiones y sumar ventas. Además, el ingreso de billetes de mayor denominación redujo la necesidad de extracciones frecuentes: los retiros de dinero cayeron un 41% en cajeros automáticos y un 44% en comercios.

Otro dato que confirma esta tendencia: la participación de las compras con débito dentro del total de operaciones también cayó, del 68,8% al 65,6% en un año.

En contrapartida, la tarjeta de crédito se consolida como la opción preferida para financiar el consumo. Su uso subió al 63,2% del total operado, cinco puntos más que en 2024. Las operaciones crecieron un 10%, mientras que los préstamos con tarjeta aumentaron entre 69% y 82%, según el Banco Central.

Cosecha Salud - Horizontal

Aunque el plan oficial Cuota Simple finalizó el 30 de junio, los bancos y emisoras lanzaron nuevas alternativas de financiación propia. Resultado: las compras en cuotas crecieron del 29,1% al 34,8%, especialmente en planes largos. Las compras en 12 pagos aumentaron dos puntos y las de 24 cuotas se cuadruplicaron.

17.Uso-de-Tarjetas-1

Últimas publicaciones
18.Día-del-niño

Día del niño 2025, cuánto gastarán las familias argentinas

Infoempresas
Actualidad07 de agosto de 2025

Un informe de Focus Market revela que el gasto promedio por niño será de $49.500. La mitad de los tickets no superará los $40.000. Juguetes, ropa y tecnología encabezan las preferencias. Las claves para vender más en una fecha que, a pesar de la crisis, sigue moviendo millones.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña