3 de Mayo de 2025 14:23

Actualización del importe de facturación para identificar a consumidores finales

También se modifica el importe cuando en la operación no se utilizan tarjetas

Actualidad23 de julio de 2024 InfoEmpresas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha actualizado los montos a partir de los cuales es obligatorio detallar los datos del receptor del comprobante en las operaciones de facturación. Esta medida tiene como objetivo fortalecer el régimen de control de emisión de comprobantes y asegurar una mayor transparencia en las transacciones comerciales.

Detalles de la nueva normativa

A partir de ahora, cuando el importe de una factura sea igual o superior a $344.488 y el receptor sea un consumidor final, deberán especificarse ciertos datos en el comprobante. Esta actualización busca asegurar una mayor transparencia y control en las transacciones comerciales.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

Información obligatoria

La información que debe detallarse en la factura incluye:

  • Apellido y nombres del receptor.
  • Domicilio del receptor.
  • CUIT/CUIL/CDI o, en su caso, número de documento de identidad (LE, LC, DNI o, en el caso de extranjeros, Pasaporte o CI).

Operaciones sin tarjetas

Además, la identificación también será necesaria cuando el importe de la operación sea igual o superior a $172.244 y no se haya pagado con tarjetas de crédito o débito, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios de pago equivalentes conforme a la normativa del Banco Central de la República Argentina.

Impacto en los comerciantes

Esta medida afecta directamente a los comerciantes y proveedores de servicios, quienes deberán adaptar sus sistemas de facturación para cumplir con las nuevas exigencias. La actualización no solo busca un mayor control fiscal sino también fomentar el uso de medios de pago electrónicos, lo que a su vez contribuye a la formalización de la economía.

La implementación de estas nuevas reglas será crucial para mantener la transparencia y el orden en el sistema tributario argentino. Comerciantes y consumidores deberán estar atentos a estos cambios y adaptar sus prácticas comerciales en consecuencia.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña

Escuchar artículo