Belgrano Cargas a privatización total

Con un plazo de 12 meses y el objetivo de abandonar la operación directa, el Gobierno lanzó el plan para privatizar Belgrano Cargas. Incluye subastas públicas, concesiones ferroviarias y la apertura a capitales privados en tres líneas clave que atraviesan 15 provincias

Nacionales28 de julio de 2025 Infoempresas
61.Belgrano-carga

⌚ Tiempo de lectura: 1:50 min.

El Gobierno nacional puso en marcha el plan de privatización integral de Belgrano Cargas y Logística S.A. El proceso, impulsado por la resolución 1049 del Ministerio de Economía, tiene un plazo máximo de 12 meses y apunta a desvincular al Estado de la operación ferroviaria de carga, transfiriendo la gestión a empresas privadas bajo esquemas de subasta y concesión.

ONLINE1200x200

¿Qué incluye la privatización?

El proceso involucra a tres líneas estratégicas del sistema ferroviario nacional: General Belgrano, General San Martín y General Urquiza, que actualmente suman 7.600 km de vías distribuidos en 15 provincias, entre ellas Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Salta, Jujuy y Mendoza.

¿Qué se va a privatizar y cómo se hará?

  • Material rodante (locomotoras y vagones):
    Será rematado públicamente mediante la plataforma digital SUBAST.AR.

  • Talleres e inmuebles ferroviarios:
    Se licitarán a través de CONTRAT.AR, mediante convocatorias públicas nacionales e internacionales.

  • Vías ferroviarias:
    No se venden. El uso será concesionado a operadores privados, pero la propiedad seguirá siendo del Estado, que recuperará los activos al finalizar los contratos.

¿Quién se encarga del proceso?

La Secretaría de Transporte tendrá un rol clave. Según la resolución, deberá:

  • Realizar un inventario completo del material rodante.

  • Informar su estado actual y vida útil.

  • Definir los lotes a rematar y establecer las condiciones de venta.

  • Relevar el estado de las vías férreas, talleres y obras de infraestructura.

Por su parte, el Banco Nación (BNA) se encargará de administrar los fondos recaudados en los remates, que tendrán como destino exclusivo la financiación de nuevas obras ferroviarias.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

¿Qué cambia con este nuevo modelo?

Con esta decisión, el Estado se retira de la operación directa del sistema de cargas, apostando a un esquema concesionado que habilita la participación empresarial en un rubro clave para la logística del país.

El plan de privatización busca:

  • Mejorar la eficiencia operativa del servicio de carga.

  • Atraer inversiones privadas en infraestructura y mantenimiento.

  • Fortalecer los corredores logísticos que vinculan zonas productivas con puertos.

Últimas publicaciones
0-Km

¿Vuelve el plan canje?

Infoempresas
Actualidad18 de agosto de 2025

Un proyecto ingresó al Congreso con la idea de reflotar un esquema de recambio automotor con descuentos de hasta el 20%. Mientras tanto, el Gobierno nacional insiste en que no habrá subsidios. ¿Es viable el regreso del Plan Canje?

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña