Argentina lidera la resistencia al regreso total a la oficina

El país donde el trabajo híbrido no se negocia

Actualidad22 de julio de 2025 Infoempresas
52.Home-Office-gal

⌚ tiempo de lectura: 1:30 min.

Mientras en otros países de la región el trabajo presencial volvió con fuerza, en Argentina solo 1 de cada 4 empresas exige volver a la oficina. ¿Qué hay detrás de esta preferencia nacional por la modalidad híbrida?

Don Emilio - 1200 x 150

Argentina se convirtió en el país que más defiende el esquema de trabajo híbrido, según el informe El Futuro del Trabajo en América Latina, elaborado por JLL. Mientras que en países como Perú (80% de presencialidad), Colombia (72%) o Brasil (60%) las oficinas volvieron a ser protagonistas, en nuestro país apenas el 25% de las empresas exige presencialidad completa.

La modalidad híbrida sigue siendo la norma. Y lejos de ser una resistencia al trabajo, se trata de una decisión estratégica basada en nuevas formas de liderar, conectar y retener talento.

Más que una oficina, una experiencia

Desde la consultora Olivia, especializada en transformación organizacional, remarcan que el problema no es la presencialidad en sí, sino cómo se plantea.

“El valor de la presencialidad no está en controlar, sino en generar un buen espacio de trabajo, fomentar conversaciones importantes y conectar con algo más que una lista de tareas”, explica Ezequiel Kieczkier, CEO de la firma.

Para muchos trabajadores —sobre todo jóvenes—, el regreso obligado se percibe como una pérdida de autonomía. Y si no se ofrece una razón potente para volver a la oficina, el compromiso cae. Y con él, la productividad.

Dos extremos, un mismo error

El dilema no se resuelve con blancos o negros. Según Alberto Bethke, socio fundador de Olivia, imponer reglas sin diálogo ni propósito genera rechazo. Las empresas que exigen presencia diaria sin construir cultura organizacional, o las que ofrecen remoto total sin conexión humana, terminan perdiendo engagement y resultados.

El futuro del trabajo no es solo remoto o presencial. Es flexible, con sentido, y adaptado a las nuevas realidades sociales y laborales.

52.Home-Office-1

Últimas publicaciones
105.Sindicatos

Los “peajes” sindicales bajo la lupa: cuánto dinero retienen los gremios de cada sueldo

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado estimó que los principales gremios argentinos recaudan cerca de $2 billones anuales a través de aportes obligatorios de los trabajadores. El relevamiento, impulsado por el equipo de Federico Sturzenegger, detalla que un empleado puede llegar a pagar hasta $1,3 millones por año en conceptos sindicales.

104.Soja-libre-de-desforestación

Soja “libre de deforestación” y cómo beneficia esto a los productores

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) concluyó que el costo de adaptarse a la nueva normativa europea que exige soja y carne “libre de deforestación” es bajo en relación al volumen del negocio que podría perderse. Los especialistas sostienen que, además de evitar sanciones o restricciones comerciales, los productores podrían obtener un mejor precio por su mercadería certificada.

103.SKF

SKF cierra su fábrica y se dedicará a la importación

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

La multinacional sueca SKF confirmó el cierre inmediato de su planta de producción de rodamientos en Tortuguitas, Buenos Aires. La medida afecta a 145 empleados y forma parte de una reestructuración global que transformará a la filial argentina en una importadora de piezas desde Europa y Asia. El sector autopartista atraviesa una crisis marcada por el aumento de importaciones chinas y la pérdida de competitividad local.

102.Cuántos-impuestos-se-pagan

Reforma Tributaria: lo que una persona puede pagar por año

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del IARAF reveló que una persona de clase media puede llegar a tributar hasta 36 impuestos por año en los tres niveles del Estado. En medio del debate por la reforma tributaria prevista para 2026, el Gobierno busca simplificar el sistema impositivo y eliminar gravámenes de baja recaudación.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña