

Argentina lidera la resistencia al regreso total a la oficina
El país donde el trabajo híbrido no se negocia
Actualidad22 de julio de 2025 Infoempresas


⌚ tiempo de lectura: 1:30 min.
Mientras en otros países de la región el trabajo presencial volvió con fuerza, en Argentina solo 1 de cada 4 empresas exige volver a la oficina. ¿Qué hay detrás de esta preferencia nacional por la modalidad híbrida?
Argentina se convirtió en el país que más defiende el esquema de trabajo híbrido, según el informe El Futuro del Trabajo en América Latina, elaborado por JLL. Mientras que en países como Perú (80% de presencialidad), Colombia (72%) o Brasil (60%) las oficinas volvieron a ser protagonistas, en nuestro país apenas el 25% de las empresas exige presencialidad completa.
La modalidad híbrida sigue siendo la norma. Y lejos de ser una resistencia al trabajo, se trata de una decisión estratégica basada en nuevas formas de liderar, conectar y retener talento.
Más que una oficina, una experiencia
Desde la consultora Olivia, especializada en transformación organizacional, remarcan que el problema no es la presencialidad en sí, sino cómo se plantea.
“El valor de la presencialidad no está en controlar, sino en generar un buen espacio de trabajo, fomentar conversaciones importantes y conectar con algo más que una lista de tareas”, explica Ezequiel Kieczkier, CEO de la firma.
Para muchos trabajadores —sobre todo jóvenes—, el regreso obligado se percibe como una pérdida de autonomía. Y si no se ofrece una razón potente para volver a la oficina, el compromiso cae. Y con él, la productividad.
Dos extremos, un mismo error
El dilema no se resuelve con blancos o negros. Según Alberto Bethke, socio fundador de Olivia, imponer reglas sin diálogo ni propósito genera rechazo. Las empresas que exigen presencia diaria sin construir cultura organizacional, o las que ofrecen remoto total sin conexión humana, terminan perdiendo engagement y resultados.
El futuro del trabajo no es solo remoto o presencial. Es flexible, con sentido, y adaptado a las nuevas realidades sociales y laborales.

