Comprá directo desde Tierra del Fuego y ahorrá

Cómo funciona el nuevo sistema de venta simplificada. Ahora podés acceder a celulares, notebooks, TV y electrodomésticos con precios más bajos, sin intermediarios ni vueltas

Nacionales22 de julio de 2025 Infoempresas
50.Tierra-del-fuego-gal

⌚ Tiempo de lectura: 1:30 min.

¿Te imaginás comprar un televisor o una notebook directamente desde Tierra del Fuego, con envío directo a tu casa y a un precio más bajo que en cualquier tienda? Eso ya es posible gracias al nuevo régimen simplificado de importación que el Gobierno reglamentó para los productos fabricados en la isla. Se trata de una medida que impacta en el consumo nacional, y que podría convertirse en una verdadera revolución para el comercio electrónico.

Magenta horizontal

Este sistema permite que empresas radicadas en Tierra del Fuego —bajo el régimen industrial especial— puedan vender sus productos de forma directa al consumidor continental, sin intermediarios. Todo esto, bajo ciertas condiciones claras y estrictas que garantizan el beneficio real para el comprador.

¿Cómo funciona el régimen simplificado?

El mecanismo fue oficializado mediante el Decreto 334/25 y la resolución 286 de la Secretaría de Comercio. Funciona así:

  • Solo pueden comprar personas físicas residentes en el continente argentino.

  • Los productos son para uso personal y no comercial, y está prohibida su reventa.

  • Se puede comprar hasta 3 unidades por año de cada producto.

  • El valor máximo por envío es de U$S 3.000 FOB (valor de origen sin impuestos).

  • Se exige certificación de origen que garantice que fueron fabricados en el marco de la Ley 19.640.

50.Tierra-del-fuego-1

¿Qué productos están incluidos?

El listado oficial incluye una gran variedad de productos electrónicos y electrodomésticos, todos fabricados en Tierra del Fuego. Algunos destacados:

  • Celulares y equipos de radiocomunicación móvil

  • Televisores y receptores de TV

  • Notebooks, netbooks y tablets

  • Microondas, aires acondicionados, lavarropas

  • Cámaras digitales, videocámaras

  • Batidoras, cafeteras, freidoras, aspiradoras

  • Radios, parlantes, equipos de audio

Con esta iniciativa, el Gobierno busca incentivar el consumo interno, mejorar el acceso a tecnología y apoyar a la industria fueguina. El impacto será doble: beneficios al consumidor y dinamización de la producción local.

Últimas publicaciones
105.Sindicatos

Los “peajes” sindicales bajo la lupa: cuánto dinero retienen los gremios de cada sueldo

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado estimó que los principales gremios argentinos recaudan cerca de $2 billones anuales a través de aportes obligatorios de los trabajadores. El relevamiento, impulsado por el equipo de Federico Sturzenegger, detalla que un empleado puede llegar a pagar hasta $1,3 millones por año en conceptos sindicales.

104.Soja-libre-de-desforestación

Soja “libre de deforestación” y cómo beneficia esto a los productores

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) concluyó que el costo de adaptarse a la nueva normativa europea que exige soja y carne “libre de deforestación” es bajo en relación al volumen del negocio que podría perderse. Los especialistas sostienen que, además de evitar sanciones o restricciones comerciales, los productores podrían obtener un mejor precio por su mercadería certificada.

103.SKF

SKF cierra su fábrica y se dedicará a la importación

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

La multinacional sueca SKF confirmó el cierre inmediato de su planta de producción de rodamientos en Tortuguitas, Buenos Aires. La medida afecta a 145 empleados y forma parte de una reestructuración global que transformará a la filial argentina en una importadora de piezas desde Europa y Asia. El sector autopartista atraviesa una crisis marcada por el aumento de importaciones chinas y la pérdida de competitividad local.

102.Cuántos-impuestos-se-pagan

Reforma Tributaria: lo que una persona puede pagar por año

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del IARAF reveló que una persona de clase media puede llegar a tributar hasta 36 impuestos por año en los tres niveles del Estado. En medio del debate por la reforma tributaria prevista para 2026, el Gobierno busca simplificar el sistema impositivo y eliminar gravámenes de baja recaudación.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña