Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja

La suba de precios fue de 1,6% en junio, mientras que el dólar se mantuvo estable y las reservas cerraron en positivo. ¿Vuelve la calma o solo es una tregua técnica?

Sáenz Peña21 de julio de 2025 Infoempresas
IE - Portada - resumen semanal
IE - Portada - resumen semanal

⌚ tiempo de lectura: 1:45 min.

La semana dejó señales mixtas para la economía argentina. Aunque la inflación mostró una desaceleración significativa, el nivel de actividad y el consumo aún no dan señales de recuperación fuerte. A eso se suma un dólar que sigue dentro de las bandas establecidas, mientras el gobierno avanza con medidas de orden fiscal y cambios regulatorios que apuntan a mejorar el clima para las empresas.

Cosecha Salud - Horizontal

En este contexto, analizamos los principales datos económicos, fiscales y financieros que marcaron el pulso de la semana del 14 al 18 de julio.

La inflación bajó, pero el dato aún es alto

El INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 1,6% en junio, llevando la inflación interanual al 39,4%. Dentro del desagregado, se destacaron:

  • IPC núcleo: +1,7%

  • Precios regulados: +2,2%

  • Precios estacionales: -0,2%

El rubro Alimentos y bebidas, clave para el consumo popular, subió apenas un 0,6%, por debajo del promedio.

También los precios mayoristas y las canastas básicas mostraron aumentos moderados: 1,6% y 1,1%, respectivamente.

ONLINE1200x200

Superávit fiscal y señales de orden

El Sector Público Nacional cerró junio con un superávit primario de $790.533 millones y un superávit financiero de $551.234 millones. En el acumulado del primer semestre, el gobierno logró:

  • Superávit financiero: 0,4% del PIB

  • Superávit primario: 0,9% del PIB

Esto confirma el compromiso oficial con el orden fiscal, considerado el “ancla” del programa económico.

Cambios que impactan en las empresas

Durante la semana se anunciaron medidas clave para el sector productivo:

  • BCRA: Eleva al 30% los encajes para Fondos Comunes de Inversión y cauciones desde el 1° de agosto. Objetivo: absorber liquidez.

  • Resolución 393/2025: Se libera la exportación de chatarra no peligrosa, un reclamo histórico de las Pymes industriales.

  • Resolución 525/2025 – SENASA: Se automatiza el ingreso de vacunas antiaftosa del Mercosur, buscando reducir precios y aumentar la competitividad.

25-Resumen-semanal-2

Deuda y reservas

En julio, el sector privado colocó deuda en hard dólar por USD 231,5 millones, destacándose una ON a tres años con una tasa del 8,5%.

Por su parte, el Banco Central cerró la semana con reservas brutas por US$ 40.387 millones y netas por US$ 5.219 millones, sin intervenciones en el mercado cambiario.

¿Y qué dice el IPC Invecq?

El índice semanal de la consultora marcó una suba del 1% en el nivel general, con alimentos y bebidas en +1,4%, y un promedio móvil de cuatro semanas en torno al 1,6%.

Últimas publicaciones
105.Sindicatos

Los “peajes” sindicales bajo la lupa: cuánto dinero retienen los gremios de cada sueldo

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado estimó que los principales gremios argentinos recaudan cerca de $2 billones anuales a través de aportes obligatorios de los trabajadores. El relevamiento, impulsado por el equipo de Federico Sturzenegger, detalla que un empleado puede llegar a pagar hasta $1,3 millones por año en conceptos sindicales.

104.Soja-libre-de-desforestación

Soja “libre de deforestación” y cómo beneficia esto a los productores

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) concluyó que el costo de adaptarse a la nueva normativa europea que exige soja y carne “libre de deforestación” es bajo en relación al volumen del negocio que podría perderse. Los especialistas sostienen que, además de evitar sanciones o restricciones comerciales, los productores podrían obtener un mejor precio por su mercadería certificada.

103.SKF

SKF cierra su fábrica y se dedicará a la importación

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

La multinacional sueca SKF confirmó el cierre inmediato de su planta de producción de rodamientos en Tortuguitas, Buenos Aires. La medida afecta a 145 empleados y forma parte de una reestructuración global que transformará a la filial argentina en una importadora de piezas desde Europa y Asia. El sector autopartista atraviesa una crisis marcada por el aumento de importaciones chinas y la pérdida de competitividad local.

102.Cuántos-impuestos-se-pagan

Reforma Tributaria: lo que una persona puede pagar por año

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del IARAF reveló que una persona de clase media puede llegar a tributar hasta 36 impuestos por año en los tres niveles del Estado. En medio del debate por la reforma tributaria prevista para 2026, el Gobierno busca simplificar el sistema impositivo y eliminar gravámenes de baja recaudación.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña