¿Cómo se pierden 66.750 empleos si la economía se recupera?

La paradoja del rebote económico: más producción, menos trabajo. También cerraron casi 7.700 empresas en un año. Se perdieron 66.750 empleos registrados desde abril de 2024, pese al repunte de la actividad

Actualidad21 de julio de 2025 Infoempresas
51.Empleo-gal

⌚ tiempo de lectura: 1:50 min.

¿Cómo puede ser que la economía se recupere y al mismo tiempo desaparezcan puestos de trabajo? Esa es la pregunta que deja flotando el dato más reciente de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo: entre abril de 2024 y abril de 2025 se perdieron 66.750 empleos registrados y 7.697 empresas dejaron de aportar al sistema.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Lo más llamativo es que esta caída coincide con el período que el Gobierno identificó como el inicio de la recuperación económica tras el ajuste del primer trimestre de la gestión Milei. Incluso el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostró signos de mejora desde mayo del año pasado, con avances interanuales de hasta 5,5% en diciembre. Sin embargo, el empleo formal no repuntó.

Una economía que crece sin crear empleo

Los números son claros: en abril de 2024 había 9.686.478 trabajadores registrados con cobertura y 504.497 empresas. Un año después, los registros marcan 9.610.728 trabajadores y 496.800 empresas. La contracción fue del 0,7% en empleo y 1,52% en empresas activas.

Según la consultora Labour, Capital & Growth (LCG), la aparente contradicción se explica por tres factores:

  1. Reorganización interna de las empresas, que con la misma estructura y más inversión en maquinaria logran mayor producción con menos personal.

  2. Uso de capacidad ociosa acumulada, que les permite crecer sin incorporar nuevos trabajadores.

  3. Alta incertidumbre macroeconómica, que lleva a postergar decisiones de contratación.

Además, en sectores industriales como el de maquinaria, textil o metalurgia, el empleo siguió cayendo incluso con aumentos en los niveles de producción. El único rubro que creció en ambos frentes fue alimentos y tabaco, según el informe de LCG.

Gelatto

El golpe silencioso a las pymes

Otro punto crítico es la pérdida de empleadores. De acuerdo con el CEPA (Centro de Economía Política Argentina), desde el cambio de gestión se perdieron 15.557 empleadores, de los cuales el 99,7% eran pymes con menos de 500 trabajadores.

El sector más afectado en términos absolutos fue el de Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con 138.617 empleos menos. En términos relativos, la construcción cayó un 17%.

51.Empleo-1

¿Qué se puede esperar?

Mientras el Gobierno celebra algunos indicadores de repunte en la economía real, los datos del mercado laboral muestran una desconexión preocupante. Para que el rebote se traduzca en generación de empleo, será clave:

  • Recuperar la confianza empresarial

  • Reducir la incertidumbre regulatoria

  • Incentivar la contratación formal

Y sobre todo, entender que sin empresas sostenibles no hay empleo sostenible, y sin empleo, el rebote económico será solo una mejora estadística sin impacto real.

Últimas publicaciones
105.Sindicatos

Los “peajes” sindicales bajo la lupa: cuánto dinero retienen los gremios de cada sueldo

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado estimó que los principales gremios argentinos recaudan cerca de $2 billones anuales a través de aportes obligatorios de los trabajadores. El relevamiento, impulsado por el equipo de Federico Sturzenegger, detalla que un empleado puede llegar a pagar hasta $1,3 millones por año en conceptos sindicales.

104.Soja-libre-de-desforestación

Soja “libre de deforestación” y cómo beneficia esto a los productores

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) concluyó que el costo de adaptarse a la nueva normativa europea que exige soja y carne “libre de deforestación” es bajo en relación al volumen del negocio que podría perderse. Los especialistas sostienen que, además de evitar sanciones o restricciones comerciales, los productores podrían obtener un mejor precio por su mercadería certificada.

103.SKF

SKF cierra su fábrica y se dedicará a la importación

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

La multinacional sueca SKF confirmó el cierre inmediato de su planta de producción de rodamientos en Tortuguitas, Buenos Aires. La medida afecta a 145 empleados y forma parte de una reestructuración global que transformará a la filial argentina en una importadora de piezas desde Europa y Asia. El sector autopartista atraviesa una crisis marcada por el aumento de importaciones chinas y la pérdida de competitividad local.

102.Cuántos-impuestos-se-pagan

Reforma Tributaria: lo que una persona puede pagar por año

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del IARAF reveló que una persona de clase media puede llegar a tributar hasta 36 impuestos por año en los tres niveles del Estado. En medio del debate por la reforma tributaria prevista para 2026, el Gobierno busca simplificar el sistema impositivo y eliminar gravámenes de baja recaudación.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña