Lo esencial primero: el orden de prioridades de los argentinos cuando no alcanza para todo

El 50% no puede ahorrar y el 30% gasta más de lo que gana. ¿Qué eligen pagar primero los hogares argentinos en este contexto? Un informe lo revela con claridad

Actualidad22 de julio de 2025 Infoempresas
49.-Argentinos

 tiempo de lectura: 1:30 min.

En tiempos donde el sueldo no alcanza y la inflación da treguas parciales, los argentinos tienen que elegir a qué gasto darle prioridad. Y aunque la desaceleración de precios genera cierto alivio, los números muestran que el recorte llegó para quedarse, afectando incluso el consumo más básico.

Raices - 1200 x 150 - 2Una encuesta nacional realizada por D'Alessio IROL y Berensztein expuso el impacto real de la crisis en los bolsillos: la mitad de los argentinos no pudo ahorrar en los últimos seis meses y tres de cada diez personas gastan más de lo que ganan.

Cuando los ingresos no alcanzan para cubrir todos los compromisos, el orden de prioridades se vuelve determinante.

¿Qué se paga primero?

  • Servicios esenciales (como luz, agua, gas): 79%

  • Alimentos: 68%

  • Salud o medicación: 46%

Más relegados en la lista aparecen:

  • Tarjetas de crédito: 28%

  • Alquiler: 23%

  • Educación: 18%

Magenta horizontal

El ajuste ya no distingue ideología. El 81% de los encuestados reconoció haber reducido su consumo en los últimos meses.
Entre votantes opositores, la cifra sube al 95%. Entre los oficialistas, llega al 70%.

¿Dónde recortan más?

  • Entretenimiento: 65%

  • Ropa y calzado: 43%

  • Alimentos básicos: 32%

49.-Argentinos-1

Y a pesar de la baja de la inflación, el alivio no se siente igual para todos: solo el 43% dice sentir "mucho alivio", mientras que el 44% no percibe cambios y el 13% apenas lo nota.

💡 Este escenario representa un desafío tanto para el consumo como para las empresas que dependen de la demanda interna. En especial, las Pymes del Chaco y el interior del país sienten el impacto de una economía que prioriza lo básico.

Últimas publicaciones
105.Sindicatos

Los “peajes” sindicales bajo la lupa: cuánto dinero retienen los gremios de cada sueldo

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado estimó que los principales gremios argentinos recaudan cerca de $2 billones anuales a través de aportes obligatorios de los trabajadores. El relevamiento, impulsado por el equipo de Federico Sturzenegger, detalla que un empleado puede llegar a pagar hasta $1,3 millones por año en conceptos sindicales.

104.Soja-libre-de-desforestación

Soja “libre de deforestación” y cómo beneficia esto a los productores

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) concluyó que el costo de adaptarse a la nueva normativa europea que exige soja y carne “libre de deforestación” es bajo en relación al volumen del negocio que podría perderse. Los especialistas sostienen que, además de evitar sanciones o restricciones comerciales, los productores podrían obtener un mejor precio por su mercadería certificada.

103.SKF

SKF cierra su fábrica y se dedicará a la importación

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

La multinacional sueca SKF confirmó el cierre inmediato de su planta de producción de rodamientos en Tortuguitas, Buenos Aires. La medida afecta a 145 empleados y forma parte de una reestructuración global que transformará a la filial argentina en una importadora de piezas desde Europa y Asia. El sector autopartista atraviesa una crisis marcada por el aumento de importaciones chinas y la pérdida de competitividad local.

102.Cuántos-impuestos-se-pagan

Reforma Tributaria: lo que una persona puede pagar por año

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del IARAF reveló que una persona de clase media puede llegar a tributar hasta 36 impuestos por año en los tres niveles del Estado. En medio del debate por la reforma tributaria prevista para 2026, el Gobierno busca simplificar el sistema impositivo y eliminar gravámenes de baja recaudación.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña