OCA entra en concurso preventivo por tercera vez

La histórica empresa de correo privado busca evitar la quiebra y mantener su operatividad tras acumular una deuda millonaria. Un repaso por su historia, los responsables actuales y el desafío de reestructurar el pasivo más grande de su trayectoria. La deuda supera los $100.000 millones y hay 8.500 empleos en riesgo

Nacionales13 de junio de 2025 Infoempresas
41.OCA-gal

Tiempo de lectura: 1:45 min.

En un nuevo capítulo de una novela empresarial que mezcla logística, poder y crisis, OCA, la mayor empresa de correo privado de Argentina, vuelve al centro de la escena. La Justicia aprobó su tercer concurso preventivo con una deuda impactante: $100.000 millones. Pero detrás del número hay empleos, historia y una última apuesta por la supervivencia.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

El Juzgado Comercial N°23 autorizó esta semana la apertura del concurso solicitado por OCA, una firma con raíces profundas en el entramado logístico argentino. Fundada en 1957 en Córdoba bajo el nombre de Organización Coordinadora Argentina, nació como un servicio interno para Industrias Kaiser y llegó a Buenos Aires en 1960. En 1973 fue estatizada, iniciando una serie de traspasos que incluyeron a nombres como Alfredo Yabrán, Hugo Moyano, Cristóbal López y el fondo The Exxel Group.

Hoy, la empresa está controlada por NMBV Group S.A., presidida por Claudio Espinoza, también titular de Flecha Log, una firma de transporte de cargas. Bajo su dirección, OCA enfrenta uno de sus mayores desafíos: evitar la quiebra y sostener sus operaciones.

El pasivo declarado es contundente: $100.000 millones, de los cuales el 80% ($80.000 millones) corresponde a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el 20% restante a 1.600 proveedores. La empresa justifica esta situación en un contexto macroeconómico adverso, con aumento de costos operativos y presión impositiva asfixiante.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

No es la primera vez que la firma atraviesa turbulencias. En 2019, OCA fue declarada en quiebra por una deuda de $7.000 millones con la AFIP, proceso que se cerró en 2021. También fue investigada entre 2015 y 2017 por evasión fiscal y previsional, aunque sin condenas.

El objetivo actual del concurso es claro: reestructurar el pasivo, salvaguardar 8.500 empleos directos e indirectos y lograr el consenso con sus acreedores. La compañía confía en que este procedimiento sea una oportunidad para reconstruir la confianza, mantener sus niveles de servicio y conseguir el respaldo institucional necesario.

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña