Red de proveedores locales: cómo acceder a beneficios fiscales en Chaco

El 3 de junio se realiza un encuentro clave en Sáenz Peña para sumarse a la Red de Proveedores Locales. Hay deducciones fiscales y apoyo a la comercialización

Sáenz Peña02 de junio de 2025 Infoempresas
07.Red-de-proveedores-locales

 Tiempo de lectura: 1:40 min.

Conectá tu empresa al programa que premia producir en Chaco

La Red de Proveedores Locales es una herramienta clave del Gobierno del Chaco para fomentar el desarrollo económico local y fortalecer la industria provincial. Y el próximo lunes 3 de junio a las 9:30 h se realizará en la Cámara de Comercio de Sáenz Peña un encuentro especialmente diseñado para productores, comerciantes y elaboradores de bienes de demanda final que deseen formar parte.

📍 Dirección: calle 14 entre 19 y 17, planta alta (M. Moreno 845 - Pta. Alta)

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

¿Quiénes pueden formar parte de la Red? Se consideran Proveedores Locales a las personas físicas o jurídicas (incluidos fideicomisos regulados por la Ley 24.441) que elaboren productos finales en territorio chaqueño. Para ingresar al programa, deben obtener la Constancia de Proveedor Local, emitida por la Dirección de Industria del Ministerio de Empleo, Industria y Trabajo.

¿Quiénes pueden comprar a estos proveedores? Los comercios minoristas chaqueños que vendan productos elaborados en la provincia. Al hacerlo, acceden a beneficios impositivos del programa “Pro-Chaco”.

Beneficio clave: deducción del 100% en Ingresos Brutos Los comercios que adquieran productos de empresas registradas en la Red podrán deducir hasta el 100% del valor neto de sus compras del impuesto sobre Ingresos Brutos. Esto genera una ventaja competitiva concreta para los productos locales frente a los que provienen de otras provincias.

Don Emilio - 1200 x 150

¿Qué se necesita para sumarse como proveedor? Los interesados deben presentar:

  • Nota formal al Director de Industria 

  • Datos básicos de la empresa: razón social, domicilios, productos, proceso productivo

  • Habilitaciones provinciales o nacionales.

  • Libre deuda ATP y constancia AFIP.

  • Fotos del establecimiento.

  • Documentación laboral:

    • Con empleados: formulario 931 de AFIP + constancia de cumplimiento laboral.

    • Sin empleados: nota de descargo.

Presentación digital: El trámite es 100% virtual. La documentación se puede enviar a: [email protected] O bien a través de la plataforma Tu Gobierno Digital 

La constancia tiene vigencia de un año y se puede renovar.

Raices - 1200 x 150 - 2

Una red que conecta, fortalece y potencia Este encuentro es impulsado por la Dirección de Comercio y Servicios del Gobierno del Chaco, con el objetivo de articular empresas, fortalecer cadenas de valor y generar mayor impacto económico en la región. Además, estará presente personal de Bromatología de la Provincia, que brindará asesoramiento a emprendedores sobre condiciones sanitarias y normativas vigentes.

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña