Supermercados no aplican el aumento de abril y crece la tensión con Comercio

ASU y otras cámaras decidieron no pagar el incremento pactado con el sindicato, argumentando que el Gobierno no homologó el acuerdo. Hay 120.000 trabajadores afectados y se recrudece el conflicto con la CGT

Nacionales12 de mayo de 2025 Infoempresas
17.-Salarios-Gal

Tiempo de lectura: 1:15 min.

El acuerdo paritario firmado entre el gremio de Comercio y las cámaras empresariales entró en crisis. Las principales cadenas de supermercados, agrupadas en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), resolvieron no pagar el aumento salarial correspondiente a abril, generando un fuerte enfrentamiento con el sindicato de Armando Cavalieri. El trasfondo político y económico tensa aún más el clima entre gremios, empresarios y el Gobierno.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

Supermercados en rebeldía: el aumento no se paga

La decisión afecta a unos 120.000 trabajadores y consiste en la no aplicación de un aumento del 1,9% y una suma fija no remunerativa. Las empresas argumentan que el acuerdo salarial, aunque firmado entre el sindicato y las cámaras CAC, CAME y Udeca, no fue homologado por el Gobierno nacional, y por lo tanto no tiene validez obligatoria.

El convenio contemplaba un incremento del 5,4% en tres tramos y tres pagos fijos, como compensación por la inflación del primer trimestre.

El rol del Gobierno y la señal de Caputo

El conflicto escaló tras una reunión entre ASU y el ministro de Economía, Luis Caputo, en la que el funcionario habría ratificado que el acuerdo no será homologado, lo que fue interpretado por los empresarios como un aval oficial para no liquidar los aumentos.

Desde el gremio de Comercio, se enviaron cartas documento exigiendo el cumplimiento del convenio, el cual incluía una cláusula que obligaba a pagar los aumentos aún sin homologación. Sin embargo, los supermercados desconocieron esa condición y liquidaron los sueldos sin aplicar los incrementos.

Raices - 1200 x 150 - 2

Impacto político y gremial

La decisión empresarial golpea la estrategia dialoguista del gremio, especialmente la figura de Armando Cavalieri, quien mantenía un canal directo con la Casa Rosada. La tensión también alimenta el conflicto entre el Gobierno y la CGT, que ya protagonizó un paro general en abril.

Este nuevo capítulo en el conflicto salarial del sector comercio genera alerta en empresas, trabajadores y referentes del mundo gremial. En provincias como Chaco, donde el rubro comercial representa un motor clave de actividad, este tipo de medidas impactan directamente en la dinámica laboral y en el poder adquisitivo

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña