El supermercadismo argentino ya tiene su escuela: cómo se forma la nueva generación del retail

Con diplomaturas, alianzas internacionales y foco en la eficiencia, la Escuela Argentina de Supermercadismo marca un antes y un después para el sector. Así se capacita hoy el talento que liderará el futuro del retail en el país

Actualidad09 de mayo de 2025 Infoempresas
15.Esc.Supermercadismo-Gal

Tiempo de lectura: 1:30 min.

Una profesión con góndolas y gestión: así crece el supermercadismo como carrera en Argentina

Durante la última edición del Retail Day, Fernando Aguirre, presidente de la Cámara Argentina de Productos Sustentables (CAPS) y director de la Escuela Argentina de Supermercadismo (EAS), trazó una línea clara: el supermercadismo ya no es solo un oficio, sino una profesión en expansión.

La creación de la EAS, impulsada por CAS (la cámara nacional fundada en 1961) y FASA (federación que agrupa supermercados del interior), responde a una demanda concreta: la profesionalización urgente del sector, en un contexto de baja inflación, márgenes ajustados y escasez de personal capacitado.

Distribuidora Crise

¿Cómo lo están logrando? Con formación académica, alianzas estratégicas y expansión nacional e internacional.

Una escuela, tres niveles y una visión estratégica.

En colaboración con la Universidad CAECE, la EAS lanzó su diplomatura estrella: una carrera de tres años con niveles escalonados (operativo, mandos medios y general). La primera cohorte egresó con gran respaldo de las empresas del sector, marcando un hito institucional.

Durante 2024, la matrícula se duplicó. Además, se incorporaron nuevas propuestas formativas:

  • Diplomatura en productos saludables.

  • Tres cursos adicionales temáticos.

  • Y ahora, dos nuevas carreras:

  • Gestión para pymes familiares,

  • Logística para retail, esta última clave en un escenario donde cada decisión logística impacta directamente en la rentabilidad.

Motosierras-1200x150-2

Un paso más allá: formación internacional

La Cámara de Córdoba firmó un acuerdo con la Universidad de Huelva (España) para ofrecer una semana presencial intensiva en octubre. Esta experiencia internacional busca formar cuadros técnicos y gerenciales que estén a la altura de los desafíos globales del retail.

Además, ya se está organizando la 43° edición de las Jornadas de Supermercadismo Argentino, un evento que se consolida como referente federal del sector.

De góndolas llenas a sistemas eficientes

“El supermercadismo ya no se trata solo de llenar góndolas”, resume Aguirre. “Ahora se trata de tecnología, logística optimizada y equipos preparados para competir en un mercado exigente y digitalizado”.

Con una visión clara y programas formativos concretos, la EAS está sentando las bases de una nueva generación de profesionales del retail, una apuesta de largo plazo para transformar el supermercadismo argentino.

15.Esc.Supermercadismo-1

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña