
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Con tickets promedio 176% más altos, más ventas y consumidores exigentes, el comercio online redefine el consumo en Argentina
Actualidad29 de abril de 2025 InfoempresasEl comercio electrónico argentino vive su momento de gloria. Con un crecimiento del 181% en facturación en 2024 y tickets promedio 176% más altos, el sector no solo mantiene su dinamismo: se consolida como un motor central de la economía nacional. ¿Qué impulsa este fenómeno? ¿Qué desafíos y oportunidades trae para las empresas y emprendedores?
El último informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) confirmó lo que muchos intuían: el e-commerce en Argentina atraviesa una fase de expansión sin precedentes. El crecimiento del 181% en facturación y el aumento del 176% en el ticket promedio evidencian que comprar online ya no es una opción alternativa, sino el canal preferido por millones de argentinos.
La digitalización de la economía trajo consigo más accesibilidad, mayor variedad de productos y mejores experiencias de compra. Especialmente durante eventos especiales como el Hot Sale, la demanda alcanza picos inéditos.
La transformación alcanza todos los eslabones de la cadena de valor:
✅ Facturación: Según Lorena Comino, CEO de Facturante, durante el primer trimestre de 2025, la cantidad de comprobantes emitidos aumentó 30,68% respecto al año anterior. Además, el ticket promedio pasó de $32.420 a $50.716, una suba del 56,45% impulsada por la adopción de soluciones digitales.
Facturante también reportó un crecimiento interanual de 104,53% en su facturación, destacándose la creciente tendencia a facturar en moneda extranjera, conforme a la nueva Ley de Transparencia Fiscal.
✅ Provincias líderes: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Neuquén encabezan el volumen de operaciones, consolidándose como los principales polos del comercio digital.
✅ Logística: La profesionalización de los envíos es otro factor clave. Franco Terzakian, CEO de shipnow, subraya que “la logística se transformó en un diferencial de marca”. En 2024, shipnow incrementó su volumen de envíos un 9,23%, y proyecta un aumento cercano al 40% en 2025.
La tendencia de same-day delivery (entregas en el mismo día) gana fuerza, redefiniendo la experiencia del cliente y exigiendo inversiones constantes en tecnología de rastreo, gestión y distribución.
Entre los rubros más dinámicos en logística se destacan:
Terzakian resume el desafío: “El consumidor quiere todo, ahora”. La logística, bien gestionada, se convierte no solo en eficiencia sino en una extensión creativa de la experiencia de marca.
✅ Nuevo perfil de consumidor: Los compradores digitales actuales —millennials, centennials y generación alfa— priorizan la autenticidad, la transparencia y el propósito sobre el precio o la conveniencia. Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity, advierte: "Las marcas que no se reinventen quedarán fuera del juego".
✅ Análisis de datos e inteligencia artificial: Empresas como Arbusta (proveedora de Mercado Libre, Despegar y Pedidos Ya) aplican IA para monitorear precios, productos, colores y comportamientos de usuarios, ayudando a ajustar decisiones casi en tiempo real.
Pablo Mlynkiewicz, CTO de Arbusta, destaca un nuevo frente: entrenar a las IA para interpretar correctamente las búsquedas. “Si alguien busca ‘zapatillas’, el sistema debe reconocer qué imágenes, textos o videos corresponden”, explica. Este trabajo invisible impacta directamente en la calidad de la experiencia de usuario.
✅ Eventos especiales: Jornadas como el Hot Sale toman cada vez más protagonismo. Con ofertas reales, cuotas, financiación y envíos exprés, las marcas no solo buscan batir récords de ventas, sino también fidelizar a un consumidor cada vez más informado y exigente.
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Más de 1 millón de kilos de plástico recuperados y un modelo de reciclaje rural que transforma el futuro
Con tickets promedio 176% más altos, más ventas y consumidores exigentes, el comercio online redefine el consumo en Argentina