¿Fin del reinado del dólar? Di Stefano dice: “hay que comprar pesos”

Con el cepo eliminado y el peso en alza, Salvador Di Stefano lanza una consigna audaz: el futuro está en los pesos y los activos argentinos. Bonos, acciones y tasa real positiva, las claves

Actualidad23 de abril de 2025 Infoempresas
Salvador-Di-Stefano-3-gal

Tiempo de lectura: 1:15 min.

¿Se terminó la obsesión por el dólar? Di Stefano lo afirma sin titubear. Tras la salida del cepo cambiario y una revalorización constante del peso, el economista rosarino propone un nuevo paradigma para inversores y empresarios: dejar de mirar al billete verde y empezar a apostar por el mercado financiero argentino en pesos.

El dólar mayorista, que ahora flota con bandas ajustables, cerró la primera semana sin cepo en $1.172,83, pero los contratos de dólar futuro lo ubican incluso por debajo: $1.152 para abril, con un piso proyectado de $1.000 debido al ajuste diario del 1% mensual a la baja. Esto implica una fuerte apreciación del peso, y para Di Stefano, es una señal clara de hacia dónde deben apuntar las inversiones.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

¿Por qué comprar pesos?

  • Superávit fiscal, baja emisión monetaria y cumplimiento de deuda por parte del gobierno.
  • Capitalización del BCRA y acceso a créditos extraordinarios.
  • Un escenario propicio para una inflación de un dígito en el mediano plazo.

Los instrumentos en pesos ofrecen tasas más que competitivas:

  • Lecap con tasas efectivas del 35% anual.
  • Boncap duales llegando al 40% anual.
  • Bonos en pesos con fuerte revalorización reciente.

Acciones y bonos: adrenalina y oportunidad

Aunque los activos financieros están en pleno proceso de reacomodamiento, la volatilidad manda. Di Stefano advierte que hay que esperar un poco más para las acciones, ya que el dólar a la baja distorsiona los precios.

  • YPF bajó 3,4% en Argentina, pero subió 10% en EE.UU.
  • Vista subió 4% localmente, y 25,3% en el exterior tras adquirir un nuevo bloque petrolero.

Distribuidora Crise

Los bonos soberanos muestran aún más potencial:

  • El AL35 cayó 3% en pesos, pero subió 10,2% en dólares.
  • Con una renta proyectada de 15% en dólares en 90 días, si el programa económico se mantiene, Di Stefano proyecta ganancias "más que interesantes".

Conclusión del analista

  • Eliminar el cepo fue una invitación a apostar por el peso argentino.
  • Las acciones y bonos locales son la nueva frontera para quienes busquen alta rentabilidad con riesgo calculado.
  • El piso del dólar empuja a una valorización sostenida del peso, baja de tasas e inflación.
  • En palabras simples: “Compre pesos, y luego invierta en Argentina. El mercado no lo va a defraudar.”
Últimas publicaciones

Emergencia agropecuaria: alivio al campo de Chaco y Santa Fe

Infoempresas
Provinciales25 de abril de 2025

a Nación declaró la emergencia agropecuaria y habilitó beneficios fiscales y líneas de financiamiento para productores chaqueños y santafesinos afectados por la sequía y las altas temperaturas. El programa provincial Ahora + Campo refuerza la asistencia

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña