Prórroga industrial en Chaco: beneficios por 4 años más

La Legislatura chaqueña aprobó por unanimidad extender la Ley de Promoción Industrial. El debate estuvo cargado de tensión política, pero se priorizó el impulso a pymes y empresas locales

Provinciales17 de abril de 2025 Infoempresas

 Tiempo de lectura: 1:30 min.

Una ley que sigue siendo clave para el desarrollo industrial de Chaco fue prorrogada este martes en una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados. Con voto unánime, los legisladores avalaron extender por cuatro años más la Ley de Promoción Industrial (Ley 937-I), que otorga beneficios fiscales y tarifarios a empresas que se instalen o amplíen su capacidad en la provincia. Sin embargo, el debate no fue ajeno a los cruces políticos.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Durante el tratamiento, el diputado Sebastián Lazzarini del oficialismo subrayó la importancia de esta herramienta para sectores productivos como el agrícola, ganadero y forestal. Señaló que más de 200 industrias radicadas en Puerto Tirol, Fontana, Barranqueras y Vilelas ya aprovechan estos incentivos, claves para sostener su actividad.

Por su parte, Atlanto Honcheruk, del bloque Primero Chaco, manifestó su apoyo aunque advirtió que el sector productivo atraviesa un momento difícil, especialmente en zonas rurales. A pesar del consenso, la política nacional también se coló en la sesión: hubo críticas al oficialismo por sus vínculos con el gobierno de Javier Milei, y acusaciones cruzadas sobre quién marca la agenda legislativa.

Uno de los momentos más encendidos llegó con las declaraciones del diputado Juan Carlos Ayala, quien apuntó contra la gestión anterior:

“Los verdaderos generadores de trabajo, que son los emprendedores y las pymes, nunca tuvieron apoyo como los sectores piqueteros que malgastaban fondos”.

La prórroga aprobada entrará en vigencia a partir del 9 de enero de 2025, cuando finalice el período anterior establecido por la Ley 3300-I.

Distribuidora Crise

¿Qué contempla la Ley 937-I?

La Ley de Promoción Industrial del Chaco (Ley 937-I) tiene como objetivo incentivar la radicación, ampliación y reconversión de empresas industriales dentro de la provincia. Esta norma brinda:

  • Tarifas especiales de energía y agua,

  • Exenciones impositivas provinciales,

  • Reintegros de hasta el 30% sobre inversiones,

  • Incorporación de nuevas actividades productivas, como industrias que utilicen o migren al gas natural en su proceso.

Además, el régimen aplica tanto a empresas nuevas como a industrias ya instaladas que deseen expandirse o reconvertirse tecnológicamente. Esta ley representa una de las principales herramientas provinciales de desarrollo productivo en un contexto nacional complejo.

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña