Suben, bajan… o se recalculan: ¿qué pasa con Netflix y Spotify?

El fin del cepo reconfigura el precio del streaming en Argentina

Actualidad15 de abril de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:15 minutos

El levantamiento del cepo cambiario el lunes 14 de abril sacudió el tablero económico argentino, y uno de los impactos más directos para el consumidor aparece en las plataformas de streaming como Netflix, Spotify, Disney+ y Amazon Prime. ¿Aumentan, bajan o se estabilizan los precios? Te contamos cómo se recalcularán las tarifas y qué opciones tienen los usuarios para pagar menos.

Distribuidora Crise

Dólar flotante, precios en movimiento

Desde que se eliminaron el cepo cambiario y el Impuesto País del 8%, los usuarios notaron cierta rebaja en las facturas de suscripciones digitales. Sin embargo, el alivio no fue total: las plataformas siguen alcanzadas por el 30% de percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, lo que impacta directamente en el "dólar tarjeta", la referencia para convertir el precio en pesos.

Este nuevo escenario impone una banda de flotación del dólar entre $1.000 y $1.400, lo que significa que el valor final de las suscripciones dependerá de la cotización diaria. Por ejemplo:

  • Si el dólar oficial cotiza a $1.300, el dólar tarjeta será de $1.690.

  • Si baja a $1.200, el dólar tarjeta quedará en $1.560.

Esto afectará directamente cuánto pagarás por tu cuenta de Spotify, tu serie favorita en Netflix o la próxima película en Disney+.

¿Y si pagás en dólares?

Una de las novedades más importantes tras la liberación del cepo es que ahora podés comprar dólares en homebanking y pagar directamente con ellos tus servicios. De esta manera, se evita el recargo del 30% y se paga al tipo de cambio oficial.

Este cambio favorece a quienes tienen ingresos en dólares o cuentas en bancos que permiten operar en esa moneda, generando un nuevo incentivo para dolarizar consumos digitales.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

¿Qué conviene hacer?

  1. Revisar si tu banco permite pagar en dólares tus consumos internacionales.

  2. Comparar el valor del dólar oficial vs. dólar tarjeta antes de pagar.

  3. Evaluar planes anuales o familiares para diluir costos.

  4. Aprovechar promociones de proveedores locales que ofrecen abonos en pesos.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña