Qué cambia desde este lunes en el mercado cambiario. Una a una las medidas económicas

Dólares sin restricciones, fin del parking para bonos y nueva operativa para importadores

Nacionales14 de abril de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:45 min.

Desde este lunes, la economía argentina entra en una nueva fase con el levantamiento del cepo cambiario para personas físicas y una batería de medidas que reconfiguran el acceso al mercado de cambios, el comercio exterior y el mercado financiero.

El ministro de Economía Luis Caputo anunció la eliminación de los límites para la compra de dólares, la liberación de operaciones bursátiles y un marco más previsible para las importaciones. Las novedades buscan impulsar la actividad económica y reordenar la relación con los mercados internacionales.

Motosierras-1200x150-2

Qué cambia para las personas

Se elimina el tope mensual de USD 200 y las restricciones asociadas a subsidios, empleo público o asistencia por pandemia. Además, la percepción impositiva desaparece para la compra de moneda extranjera a través del Mercado Libre de Cambios (MLC).

El dólar tarjeta sigue vigente para consumos en el exterior. Y para accionistas extranjeros, se habilita el giro de dividendos desde ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2025.

¿Y las deudas anteriores? Las empresas podrán usar una nueva serie de bonos BOPREAL, pagaderos en pesos, para cancelar compromisos previos al 2025.

Cambios para el mercado financiero

La Comisión Nacional de Valores elimina el “parking” de 24 horas para personas físicas que operen con bonos, simplificando y acelerando las transacciones. Además, se deroga el Programa de Incremento Exportador (dólar blend), eliminando el esquema de liquidación al 80/20.

Distribuidora Crise

Claves para el comercio exterior

Los importadores también verán mejoras:

  • Bienes y servicios podrán pagarse desde el registro aduanero o la prestación.

  • Las MiPyMEs podrán pagar desde el despacho de origen.

  • Los bienes de capital se podrán abonar en tres tramos: 30% anticipado, 50% al despacho y 20% al ingreso aduanero.

  • En el caso de servicios entre empresas vinculadas, el pago podrá realizarse luego de 90 días de prestado el servicio.

El objetivo: liberar el comercio y eliminar el atraso en los pagos, sin descuidar el orden fiscal.

Últimas publicaciones

Emergencia agropecuaria: alivio al campo de Chaco y Santa Fe

Infoempresas
Provinciales25 de abril de 2025

a Nación declaró la emergencia agropecuaria y habilitó beneficios fiscales y líneas de financiamiento para productores chaqueños y santafesinos afectados por la sequía y las altas temperaturas. El programa provincial Ahora + Campo refuerza la asistencia

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña