Las ventas minoristas pymes crecieron 10,5% en marzo, pero aún no compensan la caída de 2024

El repunte interanual trae algo de alivio al comercio, aunque el consumo sigue atado a la cautela y la baja liquidez

Nacionales08 de abril de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:45 minutos

Marzo trajo una noticia esperada para el sector comercial: las ventas minoristas pymes crecieron un +10,5% interanual a precios constantes, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, el entusiasmo es contenido: el repunte no logra aún recuperar el desplome del año pasado, cuando el mismo mes había registrado una caída del -12,6%.

Además del incremento interanual, la variación mensual desestacionalizada fue apenas del +0,1%, acumulando un +19,4% en el primer trimestre. A pesar del contexto adverso, los comercios muestran una actitud optimista de cara al futuro, con un 54% de empresarios esperando mejoras en los próximos 12 meses, especialmente en rubros como ferretería y construcción.

EVT2025 - banner horizontal - sorteos

Consumo con freno de mano

Aunque marzo trajo algunos estímulos —como el inicio de clases y promociones estacionales— el consumo se mostró contenido. La baja liquidez de los hogares y el endeudamiento post-vacacional marcaron el pulso de un mercado aún golpeado. Los sectores no esenciales fueron los más afectados.

Los rubros con mejor desempeño interanual fueron:

Perfumería: +23,6%

  • Farmacia: +16,8%
  • Alimentos y bebidas: +13,7%

En tanto, los sectores más débiles en el comparativo intermensual fueron textil e indumentaria (+0,3%) y calzado y marroquinería (+0,4%).

Sector por sector: luces y sombras

Alimentos y bebidas
Estabilidad con mejoras modestas. Las zonas y perfiles de negocios marcaron diferencias. El inicio de clases y ajustes de precios influyeron en la performance. El trimestre cerró con una suba acumulada del 25,3%.

Bazar y decoración
Desempeño dispar: algunos impulsaron ventas con financiación y renovación de stock, otros sintieron el impacto del menor flujo de personas y los costos crecientes. Se percibe un mes de transición.

Calzado y marroquinería
Impulsado por el regreso a clases y estrategias agresivas (liquidaciones y cuotas), el rubro sostuvo ventas pese a la competencia informal. La visión es prudente pero positiva.

Farmacia
Contribuyeron la estacionalidad y mayor uso de tarjetas. Si bien los costos siguen subiendo, el rubro mostró estabilidad.

Perfumería
Lideró la suba con un +23,6% interanual. Se benefició por el Día de la Mujer, promociones bancarias y una ligera mejora del consumo.

Ferretería y construcción
Apuesta fuerte del sector, donde el 70% cree que mejorará su situación. Las promociones, precios estables y obras privadas activas apuntalaron las ventas.

Textil e indumentaria
Se sostuvo por promociones y el cambio de temporada, aunque las ventas no alcanzan lo esperado. La competencia informal sigue siendo una preocupación.

Raices - 1200 x 150 - 2

¿Oportunidad para invertir?

El informe también destaca que cada vez más comerciantes creen que es un buen momento para invertir, aunque aún predomina la cautela. El rebote parcial de marzo es un respiro, pero no garantiza estabilidad. El consumo sigue condicionado por la situación económica general.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña