
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
El gobierno modificó la Ley Nacional de Turismo: menos Estado, más protagonismo privado y autonomía para provincias y municipios
Nacionales25 de marzo de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1:30 minutos
Un decreto reciente cambia radicalmente las reglas del juego en la industria turística argentina. ¿Qué oportunidades trae y cuáles serán los desafíos para el sector privado y los actores locales?
La Ley Nacional de Turismo acaba de recibir modificaciones sustanciales mediante el Decreto 216/2025, firmado por el presidente Javier Milei y publicado recientemente en el Boletín Oficial. Con un fuerte énfasis en la reducción del rol estatal, estas reformas podrían transformar por completo la manera en que se planifica, promociona e invierte en turismo en Argentina.
¿Qué cambia en la gestión del turismo?
Menos burocracia estatal Se disuelve el Comité Interministerial de Facilitación Turística, un organismo encargado hasta ahora de coordinar políticas entre ministerios y asegurar la ejecución de funciones administrativas. Según el decreto, la eliminación busca reducir estructuras burocráticas innecesarias.
Beneficios:
Desafíos:
Oportunidades:
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Nacida en Chaco, Bloq Capital ya asesora a más de 300 empresas, transformando la incertidumbre en estrategias financieras de largo plazo
La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.