La polémica por las tasas a turistas en Argentina: entre la recaudación y la competitividad

Misiones implementa una nueva tasa turística, mientras Bariloche la elimina. El sector privado analiza el impacto de estas decisiones en la atracción de viajeros

Nacionales13 de marzo de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:30 minutos

Una medida, dos caminos opuestos

El cobro de tasas turísticas se ha convertido en un punto de debate en Argentina. Mientras Misiones implementa un nuevo gravamen para los viajeros internacionales, Bariloche decide eliminar la ya existente. Ambas decisiones reflejan posturas opuestas sobre cómo financiar la infraestructura turística y mantener la competitividad del sector.

EVT2025 - banner horizontal - sorteos

Por un lado, el gobierno de Misiones, a través del decreto n.º 138, estableció una tasa de un dólar por noche para turistas extranjeros mayores de 18 años que se alojen en hoteles y lodges. El objetivo es generar recursos para el mantenimiento de infraestructuras turísticas, capacitación de personal y promoción del destino. Según el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, la medida responde a la necesidad de fortalecer la promoción internacional, afectada en los últimos años.

En el otro extremo, Bariloche decidió eliminar la "Ecotasa", vigente desde hacía ocho años. La Justicia de Río Negro ordenó que hoteles, cabañas y bungalows dejen de percibir este monto, lo que generó malestar en el sector privado. La recaudación de la Ecotasa alcanzaba los 1500 millones de pesos anuales, destinados a mejorar servicios turísticos como sanitarios públicos y mantenimiento de atractivos.

La reacción del sector privado

El empresariado turístico se encuentra dividido frente a estas decisiones. En Bariloche, los hoteleros consideran que la eliminación de la Ecotasa perjudica la infraestructura de la ciudad y han calificado la gestión turística municipal como "la peor de la historia". Para Martín Lago, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, esta eliminación afectará la competitividad del destino y obligará al sector a buscar nuevas herramientas de financiamiento.

En Misiones, en cambio, la preocupación del sector privado radica en cómo comunicar la nueva tasa a los visitantes sin afectar la llegada de turistas. Desde la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) de Iguazú advierten que la medida podría restar atractivo al destino si no se maneja correctamente.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

¿Impacto en el turismo?

Ambas decisiones ponen sobre la mesa un debate crucial: ¿es mejor financiar el turismo con impuestos o con inversión privada?. Mientras algunos destinos buscan reforzar sus ingresos con tasas a los viajeros, otros temen que este tipo de medidas afecten la competitividad y el atractivo de la región.

El dilema sigue abierto y cada destino ajusta su estrategia según sus necesidades y realidades económicas. Lo cierto es que la sostenibilidad del turismo y su financiamiento seguirán siendo temas de discusión en los próximos años.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña