
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
El informe revela un crecimiento del 32,6%, con el maíz y la soja como protagonistas. Conocé los detalles
Provinciales13 de marzo de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1.30 minutos
El Chaco tuvo un desempeño sobresaliente en el comercio exterior durante 2024, según el último informe del INDEC. La provincia alcanzó exportaciones por USD 402 millones, registrando un crecimiento del 32,6% respecto al año anterior. Esto la posiciona como la segunda mayor exportadora del NEA, con un 35,3% del total regional.
A nivel país, el crecimiento exportador chaqueño superó ampliamente el promedio nacional del 19,4%, destacando su fuerte presencia en los mercados internacionales. Pero, ¿cuáles fueron los productos más vendidos? ¿Qué países demandaron más mercadería chaqueña? En este artículo te lo contamos.
Las exportaciones chaqueñas estuvieron impulsadas por cuatro sectores clave:
Según el INDEC, el sector agropecuario y forestal sigue siendo la base de la economía exportadora chaqueña, con una fuerte demanda en mercados estratégicos.
El Chaco ha diversificado sus destinos de exportación, consolidándose en mercados clave:
Este mapa de exportación demuestra el fuerte posicionamiento internacional del Chaco, que sigue expandiendo su comercio más allá del continente sudamericano.
Si bien el NEA sigue siendo la región con menor participación en el comercio exterior argentino (1,4% del total nacional), el Chaco lideró el crecimiento dentro de la región, superando a Corrientes y Formosa.
En términos generales, la región NEA exportó por USD 1.139 millones, con un incremento del 23,6% interanual. El Chaco representó más de un tercio de esa cifra, lo que evidencia su peso en la economía exportadora del noreste argentino.
A pesar del buen desempeño exportador, el Chaco enfrenta desafíos logísticos y de infraestructura que pueden limitar su crecimiento. La falta de rutas en buen estado, costos elevados de transporte y la necesidad de mayor acceso a puertos eficientes son factores que impactan la competitividad provincial.
El potencial para seguir expandiendo el comercio exterior chaqueño dependerá de nuevas inversiones en logística y producción, así como del fortalecimiento de las relaciones comerciales con mercados internacionales.
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Nacida en Chaco, Bloq Capital ya asesora a más de 300 empresas, transformando la incertidumbre en estrategias financieras de largo plazo
La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.