El Chaco exportó USD 402 millones en 2024, según el INDEC

El informe revela un crecimiento del 32,6%, con el maíz y la soja como protagonistas. Conocé los detalles

Provinciales13 de marzo de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1.30 minutos

El Chaco tuvo un desempeño sobresaliente en el comercio exterior durante 2024, según el último informe del INDEC. La provincia alcanzó exportaciones por USD 402 millones, registrando un crecimiento del 32,6% respecto al año anterior. Esto la posiciona como la segunda mayor exportadora del NEA, con un 35,3% del total regional.

A nivel país, el crecimiento exportador chaqueño superó ampliamente el promedio nacional del 19,4%, destacando su fuerte presencia en los mercados internacionales. Pero, ¿cuáles fueron los productos más vendidos? ¿Qué países demandaron más mercadería chaqueña? En este artículo te lo contamos.

EVT2025 - 1200x150

Los productos estrella del Chaco

Las exportaciones chaqueñas estuvieron impulsadas por cuatro sectores clave:

  • Cereales (maíz principalmente): Representó 43,9% del total exportado, consolidándose como el principal producto chaqueño en los mercados externos.
  • Semillas y frutos oleaginosos (soja): 22,4%, con un crecimiento del 117,7% en volumen respecto a 2023.
  • Extracto de quebracho: 14,6%, con un aumento del 14,2%. Producto clave del sector forestal, donde el Chaco tiene un fuerte posicionamiento.
  • Fibras de algodón: 9,4%, con un incremento interanual del 89,3%, lo que confirma la importancia del sector textil en la provincia.

Según el INDEC, el sector agropecuario y forestal sigue siendo la base de la economía exportadora chaqueña, con una fuerte demanda en mercados estratégicos.

¿A dónde exporta el Chaco?

El Chaco ha diversificado sus destinos de exportación, consolidándose en mercados clave:

  • China, ASEAN y “Resto de ALADI”: Con el 55,6% del total exportado, estos bloques siguen siendo los principales compradores de productos chaqueños.
  • Estados Unidos y la Unión Europea: También ocupan lugares estratégicos como mercados de destino.
  • Mercosur: Brasil se mantiene como el socio más fuerte dentro del bloque, con una participación destacada en la compra de fibras de algodón y productos agrícolas.

Este mapa de exportación demuestra el fuerte posicionamiento internacional del Chaco, que sigue expandiendo su comercio más allá del continente sudamericano.

Distribuidora Crise

Chaco en el contexto regional y nacional

Si bien el NEA sigue siendo la región con menor participación en el comercio exterior argentino (1,4% del total nacional), el Chaco lideró el crecimiento dentro de la región, superando a Corrientes y Formosa.

En términos generales, la región NEA exportó por USD 1.139 millones, con un incremento del 23,6% interanual. El Chaco representó más de un tercio de esa cifra, lo que evidencia su peso en la economía exportadora del noreste argentino.

El desafío de seguir creciendo

A pesar del buen desempeño exportador, el Chaco enfrenta desafíos logísticos y de infraestructura que pueden limitar su crecimiento. La falta de rutas en buen estado, costos elevados de transporte y la necesidad de mayor acceso a puertos eficientes son factores que impactan la competitividad provincial.

El potencial para seguir expandiendo el comercio exterior chaqueño dependerá de nuevas inversiones en logística y producción, así como del fortalecimiento de las relaciones comerciales con mercados internacionales.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña