¿Cuántos salarios se necesitan para comprar un 0km en Argentina?

Un estudio revela que, aunque los precios han bajado, Argentina sigue siendo el país más caro de la región para adquirir un auto nuevo

Actualidad12 de marzo de 2025 Focus Market

Tiempo de lectura: 1:30 minutos

¿Cuántos salarios se necesitan para comprar un 0km en Argentina?

Comprar un auto 0km en Argentina sigue siendo un desafío económico significativo. Factores como la carga impositiva, los costos de producción, la inflación y la disponibilidad de financiamiento hacen que el acceso a un vehículo nuevo sea más caro en Argentina que en los países vecinos.

Un reciente informe de la consultora Focus Market revela que, a pesar de algunas reducciones de precios en concesionarias, Argentina sigue teniendo el valor más alto de la región para un vehículo nuevo, con un precio promedio de USD 24.673. En contraste, en países como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, los valores son entre un 30% y un 53% más bajos.

EVT2025 - banner horizontal - sorteos

Los impuestos, el gran obstáculo

Uno de los principales factores que encarece el precio de los autos en Argentina es la presión fiscal. Actualmente, más de la mitad del valor de un 0km está compuesto por impuestos nacionales, provinciales y municipales. El IVA, los impuestos internos con alícuotas de hasta el 35% y los aranceles de importación encarecen significativamente el costo final de los vehículos en comparación con otros países.

A pesar de estos costos, hubo un cambio reciente en la política impositiva. La eliminación de impuestos internos para autos de $41 a $75 millones y la reducción de la alícuota del 35% al 18% para vehículos de alta gama hicieron que los precios se ajustaran levemente a la baja, aunque la diferencia con los países vecinos sigue siendo notoria.

¿Cuántos salarios se necesitan para comprar un 0km?

El impacto de la inflación y los aumentos salariales han hecho que la relación entre el precio de los autos y el poder adquisitivo de los trabajadores varíe en los últimos años:

  • 2021: Se necesitaban 30 salarios promedio para comprar un 0km.
  • 2023: La cifra escaló a 58 sueldos debido a la fuerte devaluación.
  • 2025: Con un salario promedio SIPA de $1.146.474, se requieren 19,6 sueldos para acceder a un auto nuevo.

Esta mejora se debe a que los precios de los autos subieron menos que la inflación, reduciendo la cantidad de sueldos necesarios para la compra.

Raices - 1200 x 150 - 2

Financiamiento y tendencias del mercado

El mercado automotor también ha experimentado cambios en la oferta y financiamiento. Los planes de ahorro han perdido atractivo, ya que los precios de lista de referencia quedaron por encima de los valores reales del mercado. En su lugar, las marcas han comenzado a ofrecer bonificaciones y descuentos para quienes pagan en efectivo, haciendo que esta opción resulte más conveniente.

Hacia adelante, si hay estabilidad cambiaria, los planes de ahorro podrían recuperar parte de la demanda, pero por ahora la tendencia es aprovechar los descuentos en compras al contado.

Además, la reducción de impuestos en autos de alta gama podría ampliar aún más la brecha entre segmentos, beneficiando a consumidores con mayor poder adquisitivo y dejando en una situación compleja a quienes buscan opciones más económicas.

¿Se puede esperar una baja en los precios?

A pesar de las leves reducciones recientes, los precios de los autos en Argentina siguen siendo los más altos de la región. La combinación de impuestos, costos de producción y financiamiento limitado mantiene al país en una situación desfavorable para quienes buscan un 0km.

Si bien el gobierno ha dado pasos hacia una reducción de la carga impositiva, aún queda un largo camino para competir con los países vecinos en materia de precios.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña