
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone su posición sobre el decreto que afecta las contribuciones patronales en el sector Comercio, destacando su rol en la defensa de las pymes y la importancia del INACAP en la capacitación y representación empresarial
Nacionales07 de marzo de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 3 min
Ante la reciente publicación del decreto sobre contribuciones patronales, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) emitió un comunicado con apreciaciones clave sobre su impacto en el sector productivo nacional.
Las contribuciones patronales siguen vigentes
Uno de los puntos principales aclarados por la entidad es que los aportes empresariales continúan en vigencia y que, al no tratarse de un aporte personal, los trabajadores no sufren descuentos en sus salarios por este concepto. Asimismo, en el caso específico del sector Comercio, la eliminación de la obligatoriedad de estos aportes no implicará un aumento en el salario de bolsillo de los empleados, dado que el esquema es financiado exclusivamente mediante contribuciones patronales.
CAME: más de seis décadas en defensa de las pymes
Desde su fundación en 1956, CAME ha representado los intereses de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en todo el país, con un enfoque apartidario, ético y representativo. Su labor ha sido clave en la modernización de las pymes, promoviendo su crecimiento sustentable y brindándoles herramientas para su fortalecimiento e innovación, tanto a nivel nacional como internacional.
Las pymes representan el 99% de las empresas argentinas y generan empleo para más de 4.000.000 de personas. Por ello, CAME se encarga de aglutinar y articular los reclamos de este sector cuando las normativas afectan su desarrollo o las dejan en segundo plano frente a otras estructuras empresariales de mayor escala.
El rol del INACAP en la capacitación y representación empresarial
En este contexto, CAME destaca que los recursos del Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP) no solo sostienen una amplia actividad de formación profesional, sino que también son esenciales para amplificar la voz de las pymes en Argentina.
Conscientes de la importancia de la capacitación y profesionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas, desde CAME ratifican su compromiso de continuar trabajando en favor de este sector clave para la economía del país.
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Nacida en Chaco, Bloq Capital ya asesora a más de 300 empresas, transformando la incertidumbre en estrategias financieras de largo plazo
La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.