El e-commerce en Argentina factura como nunca (y sigue creciendo): crecimiento, tendencias y desafíos del comercio digital

El informe NubeCommerce 2025 revela un crecimiento récord del comercio electrónico en Argentina, con nuevas estrategias y herramientas para potenciar negocios digitales

Actualidad05 de marzo de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 2:00 minutos

El e-commerce argentino sigue consolidándose como una de las principales fuerzas del mercado digital. Según el informe NubeCommerce 2025, publicado por Tiendanube, el sector experimentó un crecimiento del 249% en facturación respecto al año anterior, impulsado por la innovación, la adopción de tecnología y un consumidor cada vez más exigente. La digitalización, el uso de inteligencia artificial y la integración omnicanal se presentan como los principales motores de este crecimiento.

EVT2025 - 1200x150

Un 2024 de récords en ventas y adopción digital

La facturación de las marcas que operan en Tiendanube alcanzó $1.169.272.841.125, mientras que el número total de ventas llegó a 17.183.921 transacciones, un aumento del 30,17% interanual. El crecimiento se vio reflejado en las principales fechas comerciales, donde eventos como CyberMonday 2024 marcaron hitos históricos con un incremento del 213% en facturación nominal y un 35% más de productos vendidos en comparación con 2023.

El auge del comercio digital también estuvo impulsado por factores como:
Mayor confianza en los pagos digitales
Mejoras en la logística y envíos
Campañas estratégicas en fechas clave
Adopción de tecnologías como la IA y la automatización

Sectores clave: moda y hogar, los grandes protagonistas

El informe destaca que dos segmentos se posicionaron como pilares del e-commerce en Argentina:
Moda: sigue siendo el rubro con mayor número de transacciones, con un crecimiento del 11% interanual y una conversión del 0,6%. Además, la industria generó más de $16.000 millones de dólares en ingresos y emplea a 400.000 personas en el país.
Hogar y Deco: registró un crecimiento del 40% en ventas y se proyecta una penetración de 12,2 millones de usuarios para 2029.

Las estrategias de marketing más efectivas en estos sectores fueron las redes sociales, e-mail marketing y participación en ferias y eventos. Además, el envío gratuito y los descuentos progresivos fueron acciones clave para aumentar la conversión.

Don Emilio - 1200 x 150

Tendencias y desafíos del e-commerce para 2025

El informe señala que el 50% de los comerciantes considera que la inteligencia artificial será la tendencia con mayor impacto en el comercio digital en 2025. El Live Commerce, Video Commerce y la omnicanalidad también se posicionan como estrategias de alto crecimiento.

Principales tendencias para 2025:
Inteligencia artificial aplicada a personalización y análisis de datos
Live Commerce y compras interactivas en redes sociales
Uso de chatbots para mejorar la experiencia del cliente
Realidad aumentada y probadores virtuales
Video Commerce: estrategias audiovisuales para potenciar conversiones

Por otro lado, los emprendedores enfrentan desafíos como el crecimiento de la competencia, la necesidad de diferenciación y los costos de publicidad digital. Según el informe, el branding y posicionamiento será una prioridad para 66% de las grandes marcas en 2025, destacando la importancia de construir una identidad fuerte y relaciones de confianza con los clientes.

Redes sociales y marketing digital, claves para el crecimiento

Las ventas provenientes de redes sociales representan el 41,2% de las transacciones en Tiendanube, siendo Instagram el canal líder con 87,4% de las ventas generadas en redes. El informe resalta que estrategias como colaboraciones con influencers, anuncios pagos y grupos VIP en WhatsApp han sido efectivas para aumentar la conversión.

Principales herramientas de publicidad digital:
Instagram Ads (83%)
Facebook Ads (78%)
Google Ads (50%)

El e-commerce en Argentina sigue evolucionando con nuevas estrategias y tecnologías que impulsan las ventas digitales. La clave para los negocios en 2025 será adaptarse a las tendencias emergentes, potenciar la experiencia del cliente y diversificar estrategias de marketing. Con un crecimiento proyectado de 35,95 millones de usuarios en 2029, el sector sigue siendo una oportunidad inigualable para marcas y emprendedores.

Últimas publicaciones
36.Dal-Poggetto

Marina Dal Poggetto: sin gobernabilidad, no hay economía que funcione

Infoempresas
Opinión07 de octubre de 2025

La economista advierte que el programa económico de Javier Milei “necesita un reseteo urgente”, en medio de la pérdida de reservas y la falta de crédito externo. También alerta sobre los riesgos de levantar los controles de capital sin respaldo financiero y señala que la consistencia económica solo es posible con estabilidad política.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña