Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja

El comercio exterior crece, el Banco Central flexibiliza el crédito en dólares y el Gobierno avanza con medidas para MiPyMEs y el sector agrícola. Mientras tanto, la inflación sigue estable y las reservas continúan en ascenso.

Actualidad24 de febrero de 2025 Infoempresas
IE - Portada - resumen semanal
IE - Portada - resumen semanal

Datos económicos de enero

Balanza comercial:
Las exportaciones en enero de 2025 alcanzaron USD 5.890 millones, mientras que las importaciones sumaron USD 5.748 millones.

El intercambio comercial (exportaciones + importaciones) creció 16,3% interanual, alcanzando los USD 11.638 millones.
Balanza comercial superavitaria por decimocuarto mes consecutivo, con un resultado positivo de USD 142 millones.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

Índices de precios y costos:
Índice de precios internos al por mayor (IPIM): subió 1,5% en enero.
Productos nacionales: +1,6%.
Productos importados: +0,5%.
Índice del costo de la construcción (ICC): registró una suba de 0,9%, quedando por debajo del índice de inflación del mismo mes (2,2%).

Anuncios del Gobierno

Créditos en dólares para empresas y personas
El Banco Central (BCRA) amplió la posibilidad de que las entidades financieras otorguen préstamos en moneda extranjera, incluso a personas y empresas con ingresos en pesos.

Se elimina la restricción que impedía, desde 2016, que los bancos prestaran dólares provenientes de líneas de crédito en el exterior o de obligaciones negociables.
La medida busca facilitar el acceso a financiamiento y dinamizar el crédito en el mercado.

Don Emilio - 1200 x 150

Impulso a las MiPyMEs
El Ministerio de Economía aprobó 103 proyectos de capacitación para MiPyMEs, con una asignación de créditos fiscales por más de $487 millones.

La iniciativa forma parte de la Ley N.º 22.317 y busca fortalecer el crecimiento y la profesionalización de pequeñas y medianas empresas, sectores clave de la economía.
La medida se oficializó el 21 de febrero a través de la Resolución 32/2025.

Modernización del sistema de fertilizantes
El Gobierno anunció una actualización integral de las normas para la comercialización de fertilizantes y enmiendas agrícolas, mediante el Decreto 101/25.

Se permitirá la importación, distribución y comercialización de fertilizantes certificados por autoridades de países de alta vigilancia, agilizando el acceso a insumos clave para la producción agropecuaria.

Mercado financiero

Emisión de deuda hard dollar
En la tercera semana de febrero, el sector privado colocó USD 92,5 millones en deuda hard dollar.
En lo que va del mes, se han emitido USD 301,2 millones en total.

Inflación de febrero
Según estimaciones privadas, la inflación semanal se ubicó en 0,2% en el nivel general.
Alimentos y bebidas registraron una suba del 0,3%.
El promedio móvil de 4 semanas se situó en 3,1%, mostrando estabilidad respecto a mediciones anteriores.

Selecta-Ambrossi-1200x150

El BCRA continúa comprando reservas
Compra neta de USD 112 millones durante la semana.
Reservas brutas al cierre: US$ 28.469 millones.
Reservas netas: US$ -4.357 millones.

Cierre de la semana

La semana estuvo marcada por un buen desempeño del comercio exterior, con crecimiento en el intercambio comercial y una balanza comercial positiva por decimocuarto mes consecutivo.

El Banco Central sigue reforzando su estrategia de acumulación de reservas, mientras que la inflación se mantiene en niveles bajos.

En el plano regulatorio, el Gobierno avanzó con medidas clave para el crédito, las MiPyMEs y el sector agrícola, impulsando herramientas para mejorar la competitividad y el acceso a insumos.

📌 El escenario económico muestra avances en varios frentes, aunque persisten desafíos en materia de crecimiento y financiamiento.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña