Con la estabilización no alcanza: los cuatro factores que amenazan a la industria pese a la desinflación

Aunque la inflación muestra signos de desaceleración, la industria argentina enfrenta obstáculos estructurales que comprometen su desarrollo. Expertos advierten que la estabilidad macroeconómica no es suficiente sin políticas productivas adecuadas

Actualidad19 de febrero de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:30 min

Un respiro inflacionario no garantiza el crecimiento. A pesar de que la desaceleración en la inflación es una condición clave para la estabilidad, la industria argentina sigue bajo presión por cuatro factores que podrían comprometer su recuperación. El informe de Misión Productiva señala que el atraso cambiario, la falta de incentivos para proveedores, la paralización de la obra pública y los recortes en ciencia y tecnología conforman un escenario complejo que impide la consolidación de un crecimiento sostenible.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

1. Apertura comercial y dólar atrasado

El atraso cambiario genera un desequilibrio en la competitividad de las industrias locales. La combinación de una apreciación del peso y la apertura comercial está incentivando la sustitución de producción nacional por importaciones, afectando gravemente a sectores manufactureros. Históricamente, la apertura económica sin una planificación industrial ha derivado en crisis productivas, y la situación actual no presenta un repunte significativo del consumo que ayude a compensar el impacto en la industria.

Además, la eliminación del Impuesto PAIS y de barreras paraarancelarias profundiza el problema, ya que no existen herramientas para facilitar la adaptación de las empresas a la competencia externa. Un ejemplo de esta situación es el reciente freno en las inversiones y el desarme de operaciones de Nissan en el país.

2. Falta de incentivos para el desarrollo industrial

El informe de Misión Productiva destaca la ausencia de políticas que fomenten el desarrollo de proveedores y la generación de empleo. Si bien el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ha generado interés en sectores como minería y energía, su diseño no incluye mecanismos para integrar a proveedores nacionales ni generar empleo local.

Un estudio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires reveló que el 95% de los proyectos aprobados bajo este esquema están en sectores de exportación de commodities, lo que limita la diversificación económica. Sin incentivos para sectores con mayor valor agregado, la matriz productiva del país seguirá dependiendo de la exportación de materias primas.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

3. Paralización de la obra pública

La suspensión de la obra pública impacta de manera directa en la infraestructura productiva. Sin inversiones en transporte, conectividad energética y acceso a puertos, los costos de producción aumentan y la competitividad de las exportaciones argentinas se debilita.

Un relevamiento de la consultora PxQ reveló que la inversión en infraestructura en 2024 fue la más baja desde la crisis de 2001-2002, con un recorte real del 80% en el gasto de capital. Además, el Gobierno ha trasladado la responsabilidad de las obras a las provincias, muchas de las cuales no cuentan con recursos suficientes para sostener proyectos de gran escala.

4. Recortes en ciencia y tecnología

El último factor que amenaza el futuro de la industria es la reducción del presupuesto en ciencia y tecnología. La inversión en innovación es clave para la competitividad global, y la falta de financiamiento en este sector podría ampliar la brecha entre Argentina y otros países en un contexto de transformación digital y manufactura avanzada.

Según Misión Productiva, sin una política de desarrollo tecnológico que impulse la colaboración entre el sector público y privado, Argentina quedará rezagada en sectores estratégicos como la industria del conocimiento y la digitalización.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña